top of page

Para conocer el Cronograma del Certamen accede al siguiente enlace:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Para conocer el Reglamento del Certamen accede al siguiente enlace:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Para acceder a la documentación necesaria para llevar adelante la Instancia Final del Certamen de Historia, hacé click en la modalidad correspondiente:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Certamen

 

Las Olimpiadas de Ciencias Sociales de Córdoba se propone incidir en los procesos de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes de todos los establecimientos educativos de la provincia que deseen participar.

Las Olimpiadas se vienen realizando desde el 2017 y este año amplía la participación a la perspectiva geográfica llevando esta propuesta a otras escuelas e Institutos de Formación, sumando nuevas miradas a los  procesos sociales amplios. Invitamos, a través de un enfoque interpretativo-crítico, a ser  conscientes del propio tiempo y del propio espacio, desde un contexto situado y dinámico.

 

El Certamen se desarrollará desde dos (2) perspectiva de las ciencias sociales: Historia y Geografía, presentandose como una oportunidad de enseñanza y aprendizaje alternativa y complementaria al espacio curricular específico dentro de la Escuela Secundaria y la Formación Superior. El mismo consta de tres (3) instancias de participación-Colegial, Zonal, Provincial- donde a partir de materiales y actividades  proporcionadas por el Equipo trancurrirán los distintos pasos para el desarrollo del "Diseño de Investigación". El objetivo es introducir al estudiantado a la investigación en Ciencias Sociales, teniendo en cuenta el desarrollo de capacidades fundamentales que incentiven el pensamiento crítico y creativo así como la autonomía de los procesos de construcción del conocimiento.

Experiencia Olimpiada de Historia de Córdoba 2018

La segunda edición de la Olimpiada se realizó en toda la provincia de Córdoba y participaron más de 90 estudiantes de Educación Secundaria en todas sus modalidades, divididos en categorías. Los estudiantes de manera individual o en grupos debieron presentar, en distintas instancias, avances de un diseño de investigación; en la instancia final se evaluó la presentación escrita y oral del informe preliminar de investigación que llevaron a cabo.

Estos son algunos de los proyectos presentados, por sus propios autores..

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

"La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar sólo es auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad (...); en la medida en que le pierda el miedo a la libertad; en la medida en que pueda crear en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad."
Paulo Freire
bottom of page